jueves, 26 de mayo de 2011

Bariloche

                                       
San Carlos de Bariloche, o simplemente Bariloche, es una ciudad de Argentina, pertenece a la provincia de Río Negro, y es la cabecera del Departamento de Bariloche.
Bariloche es una importante ciudad dedicada al turismo y la ciudad más poblada de los Andes Patagónicos. Está ubicada lindante al Parque Nacional Nahuel Huapi, en el sudoeste de la provincia de Río Negro, junto a la cordillera de los Andes, en la ribera sur del lago Nahuel Huapi, a 832 km de Viedma.


Lago Nahuel Huapi

Sus reservas naturales, que incluyen lagos, bosques y montañas, su estilo arquitectónico, y sus destacados centros de esquí son el principal atractivo y sustento económico de esta ciudad. La ciudad también aloja un importante número de instituciones y empresas dedicadas al quehacer científico -tecnológico.
El turismo es la principal actividad económica de la ciudad. Por sus características geográficas, existen actividades que se desarrollan durante los meses de verano y otras propias del invierno. La ciudad está emplazada en el centro del Parque Nacional Nahuel Huapi y es la puerta de acceso (por vía acuática) del Parque Nacional Los Arrayanes que protege un estimado bosque de arrayanes. Una serie de catamaranes especialmente acondicionados, permiten realizar paseos y excursiones lacustres por el Lago Nahuel Huapi.

Cerro Catedral


Entre los meses de junio y agosto, se realizan dos importantes fiestas. Una de ellas es la Fiesta Nacional de la Nieve, y la otra es la Fiesta de las Colectividades.
Bariloche también es el principal centro turístico estudiantil del país, ya que allí se realizan los viajes de egresados de los jóvenes que finalizan la secundaria.

Las Grutas


Ubicado en la Zona Atlántica de la Pcia. de Río Negro y acariciado por las azules y cálidas aguas del Golfo San Matías, con temperaturas que oscilan entre los 22º y 25º, descansa Las Grutas, distante 15 kms. de la Ciudad de San Antonio Oeste, municipio del cual depende política y administrativamente al igual que el Puerto de San Antonio Este.
Nacida hace varias décadas, la Villa ha tenido desde fines de los 80 un constante crecimiento y desarrollo, erigiéndose en el más importante y atractivo balneario de la Patagonia. Los casi trescientos mil turistas que nos visitan cada verano confirman que las extensas y doradas playas de mar calmo y transparente contenidas por imponentes acantilados con grutas talladas por las olas, sumadas al ambiente familiar, tranquilo y seguro que nos caracteriza, son motivo más que suficiente para disfrutar a pleno de sus vacaciones.
La inmensidad de la naturaleza permite obtener gran privacidad y los amplios períodos de luz solar (15 horas) nos hacen disfrutar de generosas jornadas que dan cabida a la aventura y a las actividades recreativas (buceo, pesca, náutica, excursiones, etc.), como al silencio y la contemplación.
Espejismos, cielos de color rosado o el paso de los mamíferos marinos pueden sorprenderte en cada atardecer.
La noche transcurre joven y atractiva, y el amanecer dispone el cuerpo para reanudar el día en esta tierra de aventura.

lunes, 23 de mayo de 2011

Cerro de los Siete Colores ubicado en la ciudad de Purmamarca


Originado alrededor de setenta y cinco millones de años atrás, y conformado por sedimentos marinos, lacustres y fluviales que fueran depositándose en la zona durante siglos, el Cerro de los Siete Colores aparece en Purmamarca como un maravilloso telón de fondo.
Sus capas sedimentarias de diferentes tonalidades irradian una magnífica policromía constituyendo una de las mayores atracciones naturales del noroeste argentino.
Es único en la región y en el resto del país. La combinación de colores son los que marcan la diferenciación y deleite para los ojos de quien lo observa.
En sus inmediaciones pueden realizarse apasionantes safaris fotográficos, caminatas, cabalgatas y hasta recorridos en bicicleta.
Se puede acceder a él en vehículo o en excursiones exigentes del propio esfuerzo físico.
El cerro se alza a espaldas de la ciudad de Purmamarca.

Despeñaderos Departamento Santa María Provincia de Cordoba Turismo Argentina


Despeñaderos paradisíaca población que cuenta con una privilegiada ubicación. A tan solo 50Km. de la ciudad de Córdoba Capital, rodeada de un imponente marco natural conformado por la planicie de piedemonte, que incluye elementos de llanuras y montañas, enmarcado por la presencia de su principal atractivo natural: el Río Xanaes.
Despeñaderos es una localidad en constante crecimiento, con actividades diurnas, como las ofrecidas por el balneario o el turismo rural, y actividades nocturnas como Bares, Pubs y Boliches.
La actividad turística en Despeñaderos aún no ha sido explotada totalmente; pero actualmente sus potencialidades de crecimiento son variadas, tornándose una floreciente empresa. Esta ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 36, ofreciendo un fácil acceso y una ruta menos congestionada; en rápida conexión con importantes centros turísticos de la Provincia de Córdoba, por encontrarse enclavada en el Valle de Paravachasca, centro rodeado por los Valles de Calamuchita; de Punilla y Traslasierra.
Cuenta con medio de transporte propio y de línea, con una frecuencia promedio de una hora a Córdoba Capital y a la Ciudad de Río III. También se halla conectada con la Ciudad de Río IV, a dos horas de viaje hacia el sur de Cordoba. A las ciudades de Río III y Villa Gral. Belgrano, se puede acceder por la ruta provincial Nº 5 Turistica o por incomparables caminos de tierra, que despliegan toda su belleza natural y ecxelentes circuitos turisticos para el viajero.
Con la Ciudad de Alta Gracia, capital del Departamento Santa María y cuna de manifestaciones Jesuíticas, declarada Patrimonio de la Humanidad, la separan unos escasos 30Km. por la ruta nacional Nº 36.